
El movimiento y la meditación en la disciplina del yoga
Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha buscado la armonía entre el cuerpo y la mente, en este camino, el yoga ha sido una de las prácticas más efectivas para lograrlo.
Más allá de los estiramientos y posturas, el yoga integra el movimiento consciente con la meditación, creando un flujo energético que equilibra el espíritu y fortalece el cuerpo.

Modelo haciendo yoga en el bosque Foto de Lucas Pezeta
Cada postura o asana no solo ejercita los músculos, sino que también activa los canales de energía del cuerpo conocidos como nadis, permitiendo que la fuerza vital o prana fluya de manera natural y sin bloqueos.
El movimiento en el yoga no es simplemente físico sino también una forma de introspección, cada transición entre posturas es una oportunidad para conectar con la respiración, enfocarse en el momento presente y alcanzar un estado de serenidad.
El yoga se convierte en una forma activa de meditación, donde el cuerpo se vuelve un canal de expresión del equilibrio interior.

Modelo haciendo yoga en el bosque Foto de Lucas Pezeta
Cómo los ejercicios de yoga permiten lograr estados de mindfulness
La relación entre el yoga y el mindfulness es profunda y complementaria, ambas disciplinas se enfocan en el presente, promoviendo la conexión entre mente y cuerpo. Al realizar una postura de yoga con plena atención sin juzgar ni distraerse se logra un estado de conciencia plena que calma la mente y reduce el estrés.
El yoga nos coloca en un estado de mindfulness a través de:
- La respiración consciente (pranayama), que regula el sistema nervioso y ayuda a liberar tensiones.
- La atención, ya que el cuidado en cada asana promueve una conexión más profunda con el cuerpo.
- El flujo continuo de energía, que permite liberar bloqueos emocionales y físicos.
Cuando el yoga se practica con atención plena los beneficios se multiplican, permitiendo a los practicantes alcanzar una mayor claridad mental, reducción del estrés y una sensación profunda de bienestar.
5 Posturas de yoga para iniciarse en la práctica
Si estás considerando comenzar con el yoga, aquí te presentamos cinco posturas ideales para principiantes, es importante recordar que el yoga debe practicarse con conciencia y precaución, especialmente si nunca has hecho ejercicio o si tienes una edad avanzada, escucha siempre a tu cuerpo y evita forzar las posturas más allá de tu límite.
- Postura de la Montaña (Tadasana): Ideal para trabajar la postura, fortalecer el equilibrio y conectar con la respiración.

Modelo haciendo yoga asana de la montaña foto de Alexy Almond
- Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana): Estira la espalda, fortalece los brazos y mejora la circulación.

Modelo haciendo yoga asana del perro foto de Alexy Almond
- Postura del Guerrero I (Virabhadrasana I): Ayuda a mejorar la concentración, fortalecer piernas y aumentar la resistencia.

Modelo haciendo yoga asana del guerrero Foto de Alexy Almond
- Postura del Niño (Balasana): Perfecta para relajar la espalda, estirar suavemente la cadera y calmar la mente.

- Postura del Cadáver (Savasana): Una de las más importantes, ya que permite integrar la práctica y alcanzar un estado profundo de relajación.

Modelo haciendo yoga asana del cadaver Foto de Elly Fairytale
Cada una de estas posturas puede practicarse durante 5 a 10 respiraciones profundas, asegurándote de mantener una alineación adecuada y evitando cualquier sensación de dolor o incomodidad excesiva.
Yoga y su relación con otras disciplinas del wellness
El yoga no es una práctica aislada; se encuentra profundamente conectado con otras disciplinas del wellness, como la meditación, el Tai Chi, la respiración consciente y el arte meditativo.
- Meditación: Muchas de las posturas de yoga preparan al cuerpo para la meditación, facilitando estados de calma y concentración profunda.
- Tai Chi: Al igual que el yoga, el Tai Chi es una disciplina basada en el movimiento consciente, promoviendo equilibrio y fluidez de energía vital.
- Arte meditativo y mandalas: La contemplación de formas geométricas sagradas, como los mandalas y yantras, ayuda a profundizar en la meditación y en la práctica del yoga, permitiendo que la mente se relaje y se enfoque.

Mujer meditando después de hacer yoga | AI Gen
Un camino hacia la armonía interior
El yoga es mucho más que una serie de posturas físicas; es un camino hacia la armonía interior y el autoconocimiento. Al integrar el movimiento con la respiración y la conciencia plena, se convierte en una herramienta poderosa para elevar la energía interior y transformar la manera en que percibimos el mundo.
Si aún no has explorado esta disciplina te invito a hacerlo tomando en cuenta sus múltiples beneficios y su conexión con otras prácticas de bienestar.
Namaste
Devaraj