
Crea un santuario en tu hogar u oficina con arte espiritual
Transformar tu hogar u oficina en un santuario espiritual no requiere grandes cambios ni grandes inversiones, a través de la selección consciente de arte meditativo, puedes crear un ambiente que nutra tu bienestar y eleve tu energía diaria.

Las imágenes y los colores influyen en nuestro sistema nervioso, al elegir obras de arte con tonalidades y símbolos específicos, podemos generar sensaciones de calma, inspiración y equilibrio.
Cómo elegir arte para tu santuario personal
La elección de arte para tu hogar u oficina debe alinearse con tu energía y propósito, antes que nada debemos entender que tu hogar y la oficina son espacios diferentes, seguramente en casa podrás hacer una intervención más radical pero en tu oficina será un tanto más complicado más no imposible.

Si quieres crear tu santuario en la oficina te recomendamos:
1.- Si cuentas con una oficina sólo para tí puedes colocar pinturas y cuadros de paisajes relajantes, pinturas abstractas en colores relajantes como el azul o el verde, cuadros geométricos “especialmente muy intrincados y elaborados”, imágenes de deidades, maestros espirituales o símbolos espirituales.
2.- Si cuentas con un espacio pequeño como un cubículo o escritorio; puedes agregar pequeñas plantas o cactus diminutos, pequeños porta retratos con paisajes, patrones geométricos, deidades o símbolos espirituales.
3.- Coloca pequeñas esculturas de deidades, símbolos, pequeños objetos decorativos como arena blanca con piedrecillas oscuras o negras, lámparas de lava o mecanismos de agua o arena que fomenten la concentración o te ayuden a disminuir el estrés.
4.- Escucha música clásica, sonidos de cuencos tibetanos, sonidos relajantes de la naturaleza en fin cualquier sonido o música que te relaje y te permita concentrarte.

Si quieres crear tu santuario en tu casa te recomendamos:
1.- Siempre que puedas selecciona una pieza de tu hogar única y exclusiva para meditar y relajarte, esto te permitirá tener un lugar dedicado para estas actividades espirituales y meditativas, mantén todo objeto o dispositivo que pueda significar una distracción fuera de esta habitación y úsala siempre que necesites relajarte o para el momento especial del día que dedicas a meditar.
2.- Decórala con cuadros o pinturas abstractas en colores relajantes, con patrones geométricos elaborados, paisajes, deidades o iconografía sagrada y símbolos espirituales; todo aquello que te inspire y te permita entrar en estados de relajación y calma.
3.- Pinta las paredes con una combinación de colores sólidos neutros y claros, como blanco con colores azules pastel, blanco con verde agua, etcétera.
4.- Ten a la mano herramientas de meditación como Malas o Yuzu “rosarios budistas” cuencos tibetanos, etcétera para crear el ambiente necesario para crear estados de meditación profundos.
5.- Elige aquella pieza más silenciosa de tu hogar o trata de aislarla acústicamente para evitar cualquier tipo de distracción, otra opción más práctica y económica es detectar el horario dónde el ruido exterior es menor y elegirlo como el momento preferido para meditar.

Cómo podrás ver hacer un espacio en los principales ambientes en los que desarrollamos nuestro día a día es sencillo y sólo requiere de voluntad y ganas de mejorar nuestra calidad de vida estés dónde estés.
Namaste
Devaraj